martes, 15 de octubre de 2013

Modelos de Negocios Electrónicos.

Los modelos de negocio son las colecciones de los procesos y actividades que permiten a las organizaciones poder alcanzar sus metas. El comercio electrónico es la actividad de hacer negocios a través de Internet. La colección de modelos de negocio, potenciado por la tecnología que genera ingresos por la actividad en línea y crea y promueve el intercambio electrónico de información entre vendedores, proveedores y clientes.

  • B2B

Business-to-business es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.
El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.
En términos generales la expresión business-to-business no se encuentra limitada al entorno electrónico, sino que hace una referencia de exclusión para destacar el origen y destino de una actividad que, por antagonismo, no se refiere ni al B2C, B2G, etc.

CARACTERISTICAS:

* Agilidad: los agentes del mercado están en todo momento disponible y a la expectativa para responder a las novedades.
* Asociación: Presentan fuertes alianzas, en razón de la baja posibilidad que una empresa por sí sola tenga todos los recursos y tiempo necesarios.
* Comprensión de la cadena de suministro: alinean todos los recursos que brinda la Internet en torno a alcanzar rápidamente el mercado objetivo.
* Fidelización: son grandes agregadoras de valor, lo que se reflejado en la lealtad del cliente.
* Multiplicidad del modelo: no sólo basan sus ingresos en las ventas en línea, crean market places en los que se generan ingresos por otros conceptos como licenciamiento de contenido, suscripciones y servicios entre otros.
* Aprovechamiento de lo existente: crea nuevas oportunidades basadas en las relaciones existentes entre empresas.


MODELOS DE INGRESO:
·         Ingreso de cuotas por transacción.
·         Modelo de ventas.

http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/no%208/b2b.htm
http://moodle.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/unida/AN/MN/MNS09/MN09_Lectura.pdf

  • B2C


B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés).
B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.
El B2C, o Business to Consumer, se puede definir simplemente como la venta de bienes y servicios a los consumidores a través de Internet. Este tipo de producto suele estar orientado al consumidor final, como libros, artículos electrónicos, juguetes, entre otros. Son ya numerosas las agencias tradicionales que han decidido ampliar su negocio en Internet, no sólo utilizando su web para ofrecer información, sino facilitando la reserva y venta online. Estas cuentan con la ventaja de ser conocidas por el público por su actividad tradicional y de este modo confieren confianza al comprado

Las características representativas del modelo de negocios B2C emergentes incluyen:
  • Eliminación de los intermediarios de clientes tradicionales ("middle-men") y la venta de productos directamente al cliente.
  • Re intermediación o la creación de intermediarios en lugares donde habían sólo unos pocos, tales como los sitios creados para la sobreventa de capacidad en la industria de viajes y los sitios bancarios que se usan para vender seguros, inversiones y préstamos de otras compañías del sector de servicios financieros.
  • La adición de sitios comunitarios con el fin de prolongar las visitas de los clientes ofreciéndoles acceso a una gama más amplia de productos y servicios.
  • Ofrecimiento de sitios de medios de comunicación tanto para apoyar las actuales ofertas de la radio la televisión y el material impreso a través del Web como para tratar de ampliar sus bases de público.
MODELO DE INGRESOS.
·         Ingreso de cuotas por transacción.
·         Modelo de ventas.



http://www.antoniocalderonch.com/ique-es-b2c
http://mkpaesani.tripod.com/trabajo3/foro/tipos/p2/pagdos.htm



  • B2G

B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".

Entre las principales características de este modelo de negocios, destacan:
·         la transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones.
·          mayor rapidez en el desarrollo de los trámites
·         el gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.

http://es.wikipedia.org/wiki/B2G
http://e-commerceysusherramientas.blogspot.mx/2013/01/modelo-g2b-y-b2g.html



CONCLUSIÓN
Los modelos de negocios se utilizan para tener una clasificación mas concreta de sus consumidores, según sea el tipo de cliente es como se clasifican
B2B: De empresa a empresa, esta clasificación es una venta directa de una empresa hacia otra empresa.
B2C: De empresa a consumidor, es la venta que tienen las empresas hacia consumidores.
B2G: De empresa a Gobierno, es la venta directa que hace una empresa hacia el Gobierno.

Esta clasificación permite tener un mayor control de sus consumidores y así poder ofrecer un mejor servicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario